
Hierve y cocina a fuego lento en tu encimera de inducción: una guía completa
Share
Si alguna vez te has preguntado cómo lograr que tu sopa hierva sin desbordarse o cómo mantener ese guiso a fuego lento sin que se queme, estás en el lugar indicado.
La encimera de inducción ha revolucionado la forma en que cocinamos, dándonos control preciso sobre el calor y facilitando procesos como hervir o cocinar a baja temperatura.
Hoy te contamos cómo sacarle el máximo provecho, sin tecnicismos, desde una mirada práctica y cotidiana.
Resumen:
¿Qué hace diferente a una encimera de inducción?
Hervir en una encimera de inducción: rápido y sin sorpresas
Los beneficios de hervir en una placa de inducción
Cocinar a fuego lento: el arte que todo buen chef debe saber
Algunas preparaciones que puedes hacer en fuego lento en tu placa de inducción
¿Puedo hervir leche en una encimera de inducción?
¿Cuánto tiempo tarda en hervir el agua en una cocina de inducción?
¿Es posible cocinar a fuego muy bajo en una encimera de inducción?
¿Qué hace diferente a una encimera de inducción?
La gran diferencia de una encimera de inducción frente a una cocina tradicional es cómo genera calor. Aquí no hay llamas ni resistencias calientes.
La energía va directamente al fondo de la olla, gracias a un campo magnético que calienta solo donde tiene que calentar: tu recipiente. ¿El resultado? Más rapidez, seguridad y precisión al momento de cocinar.
Esto hace que cocinar en inducción sea ideal para controlar procesos delicados como el hervor constante o la cocción lenta.
Puedes mirar nuestro blog sobre encimeras de inducción: lo mejor de la tecnología en tu hogar, para saber más sobre esta maravillosa placa de cocina.
Hervir en una encimera de inducción: rápido y sin sorpresas
Parece que hervir agua en una encimera de inducción es lo más simple del mundo y sí, en cierta manera lo es. El problema es cuando no tienes una guía de uso de este tipo de placas de cocina y todo sale mal.
¿Cómo hacerlo bien?
Hervir agua o caldos en una encimera de inducción es cosa de segundos. Pero para evitar accidentes como desbordes o salpicaduras, sigue estos pasos:
-
Usa una olla adecuada: asegúrate de que tu olla sea compatible con inducción. Lo sabrás si un imán se pega a su base.
Mira este blog en que te contamos qué pasa si usas ollas normales en una encimera de inducción.
-
No llenes la olla hasta el tope: deja al menos un 20% de espacio libre para que el líquido tenga margen cuando comience a hervir.
-
Aprovecha la potencia máxima al principio: si tu encimera de inducción tiene 9 niveles, usa el nivel 9 hasta que el líquido comience a burbujear.
-
Reduce la temperatura cuando empiece a hervir: baja al nivel 4 o 5 para mantener un hervor suave y constante.
Los beneficios de hervir en una placa de inducción
A decir verdad, son muchas las ventajas que nos ofrece el hecho de hervir agua o caldos en una encimera de inducción, pero algunas de las más relevantes son estas:
✅ Calentamiento más rápido que en cocinas tradicionales.
✅ Menor riesgo de que se rebalse el agua.
✅ Ahorro de energía, ya que se pierde menos calor.
Cocinar a fuego lento: el arte que todo buen chef debe saber
Cocinar en inducción a fuego lento es un placer. Puedes hacer desde guisos y sopas hasta mermeladas o salsas, sin miedo a que se quemen. El calor es estable y constante, ideal para este tipo de preparaciones.
Para lograr el resultado que tanto anhelas en este interesante proceso, fíjate en estos sencillos pasos que te compartimos ahora mismo:
-
Inicia con una cocción fuerte: lleva tu preparación a hervor en el nivel 8 o 9.
-
Luego reduce a nivel bajo: para mantener un hervor suave o cocción lenta, lo ideal es entre nivel 2 y 3.
-
Tapa la olla: esto ayuda a conservar el calor y cocinar con menos energía.
-
Revisa cada cierto tiempo: gracias al control de temperatura, los alimentos no se pegan tan fácilmente. Aun así, da unas vueltas con la cuchara para asegurarte de que todo va bien.
Algunas preparaciones que puedes hacer en fuego lento en tu placa de inducción
Tu encimera de inducción será tu mejor aliada para recetas que requieren tiempo y paciencia ¡Aquí te van ideas que debes poner en práctica hoy mismo si es posible!
-
Estofados y guisos
-
Cremas y sopas
-
Salsas caseras
-
Arroz tipo risotto
-
Compotas o mermeladas
Preguntas Frecuentes
Cuando se trata de hervir en una encimera de inducción, es natural que haya muchas dudas. Para nadie es un secreto que este tipo de tecnología es bastante novedosa y muchas personas no comprenden su funcionamiento del todo. Si aún tienes preguntas sobre esto, te dejamos tres respuestas claves que seguro pasan por tu mente ahora mismo.
¿Puedo hervir leche en una encimera de inducción?
Sí, pero con precaución. Usa un nivel medio y no te distraigas, ya que la leche hierve muy rápido. Siempre revuelve y usa una olla alta para evitar derrames.
¿Cuánto tiempo tarda en hervir el agua en una cocina de inducción?
Depende de la cantidad, pero generalmente una olla con un litro de agua hierve en menos de 3 minutos usando el nivel máximo de tu encimera de inducción.
¿Es posible cocinar a fuego muy bajo en una encimera de inducción?
¡Por supuesto! Solo debes bajar al nivel 1 o 2. Es ideal para mantener calientes tus platos o cocer lentamente sin riesgo de quemarlos.
Conclusión
La encimera de inducción es más que una moda: es una forma inteligente de cocinar con precisión, seguridad y eficiencia. Ya sea que necesites hervir rápido una pasta o dejar una salsa reduciendo durante horas, este tipo de cocina se adapta a tu ritmo y a tus recetas.
Si estás considerando cambiar tu cocina o renovar tu espacio culinario, no lo pienses más. Cocinar en inducción es una experiencia que mejora tu día a día. Y si estás en busca de calidad, diseño y tecnología, te invitamos a explorar el catálogo de JIKONI. Ahí encontrarás la encimera de inducción perfecta para tu hogar, con modelos pensados para facilitarte cada paso en la cocina.