
¿La cocina es un arte? Mirando más allá del sabor tradicional
Share
¿En qué piensas cuando decimos la palabra “arte”? Seguramente, te imaginas una pintura, escultura, música, baile, etc. Sin embargo, las habilidades artísticas no se limitan a esto, pues también hay que destacar las interesantes artes culinarias.
Desde la antigüedad, la cocina ha sido considerada como una actividad sagrada mediante la cual transmitimos la esencia cultural de generación en generación. La preparación de un plato, indistintamente de cuál sea, requiere de dedicación y esfuerzo, por lo que la cocina representa un arte invaluable.
Ahora, pese a que este punto parece estar claro, muchos se siguen preguntando si verdaderamente la cocina es un arte. La finalidad de este blog es, justamente, mostrarte como el arte culinario es tan importante en la vida de todas las personas, tanto en la cotidianidad como en el ámbito profesional.
Catálogo:
La cocina: un mundo de creatividad y técnica
La experiencia multisensorial en el arte de cocinar
La expresión cultural por medio del arte de cocinar
El artista de la cocina: el chef o cocinero
¿Cocinar en casa es arte también?
¿Se puede decir que la cocina es terapia emocional?
¿Por qué se dice que la cocina es un tipo de arte efímero?
La cocina: un mundo de creatividad y técnica
La libertad de expresión que nos ofrecen las artes culinarias no tiene fronteras ni techo. Quienes aman la preparación de platos típicos, más elaborados o postres, dedican su amor y entrega a poder expresar lo que sienten y viven mediante la cocina.
Entendamos un poco mejor esto: fíjate que en el paso de los años, miles de platos se han elaborado generacionalmente y han nacido de civilizaciones antiguas. Todas estas se mantienen vigentes hasta hoy, dando una identidad única a cada región del mundo.
En este sentido, la cocina comparte diferentes elementos que traspasan la cultura y llegan a convertirse en arte. Quienes cocinan tienen dominio completo de los implementos y materiales de creación de su arte. Por ejemplo, el artista (cocinero o chef en este caso), sabe cómo usar ollas, cuchillos, hacer cortes de carne, etc.
Así como un músico es capaz de dominar un instrumento o su voz para llegar a las masas, el artista de la cocina hace exactamente lo mismo. Lo otro a tener en consideración es la necesidad de conocer ciertas técnicas claves para conseguir buenos resultados.
La experiencia multisensorial en el arte de cocinar
Algo que destacamos del arte culinario es que no solo penetra en un sentido, sino en varios. Cuando vas al museo, solo puedes usar tu sentido de la vista para apreciar las obras o cuando vas a un concierto, tu sentido del oído se mantiene alerta. En el caso de la cocina, su arte es superior:
-
La vista: mirar un plato bien presentado es un deleite visual que nos invita a querer probar la preparación. Para los chefs, sus preparaciones son una forma de expresar su arte como un pintor en su lienzo.
-
El olfato: el aroma de una comida deliciosa nos puede llegar a extasiar y llevar en un viaje del recuerdo a momentos de la vida únicos.
-
El gusto: degustar sabores en el punto de enfoque en que emerge el arte culinario con mayor fuerza.
-
El tacto: experimentar texturas bien sean crocantes o suaves es una oportunidad única de sacar el máximo provecho a la experiencia de comer.
-
El oído: finalmente, pero no menos importante, los sonidos de un pan crujiente o el del aceite caliente en una cazuela, no se compara con nada.
La riqueza sensorial que nos brinda el arte culinario es única y no se compara con ninguna otra cosa en el mundo.
La expresión cultural por medio del arte de cocinar
Como mencionamos antes, cada preparación gastronómica implica una representación de cultura aunada al arte. Cada país y civilización del mundo ha dado sus aportes a una macrocultura culinaria que no para de avanzar y hacerse cada vez más significativa.
Los platos tradicionales no solo alimentan el cuerpo, sino el alma:
-
El ceviche peruano representa la estrecha conexión cultural con el mar y el uso de ingredientes frescos, mientras que la pachamanca se asocia con la Madre Tierra y la antigua cultura inca.
-
La paella española muestra la diversidad y combinación de múltiples variantes de preparación del arroz. Asimismo, es un plato clásico para las celebraciones.
-
El pastel de choclo chileno tiene muchísima historia que se extendió hasta la actualidad y sigue más vigente que nunca.
La manifestación cultural que permite las artes culinarias evoca la nostalgia de años históricos para muchos países. Al mismo tiempo, nos mantiene en una narrativa de evolución.
El artista de la cocina: el chef o cocinero
Además de saber arte culinario qué es, tenemos que hablar del artista en toda esta obra tan significativa como lo es cocinar. No solo podemos cerrar este grupo a quienes se han preparado profesionalmente para la cocina, sino que también es indispensable hablar de estos cocineros de casa, de tradición.
Del primero de estos, rescatamos los tecnicismos necesarios para elaborar platos vanguardistas y novedosos. Hay varios nombres destacados en la actualidad como Ferran Adrià que se ha especializado en cocina molecular, Massimo Bottura con una representación única de platos tradicionales de forma artística y Gastón Acurio quien ha usado la cocina como recurso de manifestación cultural.
Preguntas Frecuentes
Ahora que conoces la relevancia del arte culinario en el mundo, respondamos algunas preguntas frecuentes que te servirán mucho más.
¿Cocinar en casa es arte también?
Preparar un plato familiar, en el calor del hogar y con la mejor manifestación de amor hacia los nuestros es, indudablemente, arte. Elegir ingredientes, usar recursos tradicionales o modernos como las encimeras de cocina y otros elementos, compila distintos elementos artísticos.
¿Se puede decir que la cocina es terapia emocional?
Para muchas personas, las artes culinarias implican un desquite de las malas situaciones de la vida. En este sentido, si se puede considerar que es una terapia emocional de gran utilidad.
¿Por qué se dice que la cocina es un tipo de arte efímero?
Si bien es cierto que la esencia de la cocina se mantiene en el tiempo, este término de “arte efímero” se atribuye al hecho de que el plato se sirve y se degusta para luego dejar de existir.
Conclusión
Luego de leer este blog, cerramos con la gran pregunta ¿La cocina es un arte? ¡Definitivamente sí! La cocina mezcla técnica, cultura, pasión, amor y dedicación. Todos estos elementos dan paso a preparaciones artísticas que trascienden en el tiempo.
La mejor forma de elevar la experiencia en las artes culinarias es contar con implementos aptos para tal fin. Por eso, te recomendamos mirar el catálogo de JIKONI y encontrar las mejores alternativas en encimeras de cocina.